Calculate your mortgage
Compare offers from different banks.
Santa Cruz de Marchena
En la encantadora localidad de Santa Cruz de Marchena, se encuentra esta casa cueva en venta con una superficie total de 80 m². La vivienda cuenta con 5 habitaciones dobles, 1 baño y una cocina independiente. Con una antigüedad de más de 50 años, esta propiedad está semi-reformada y ofrece orientación sur. Entre sus características destacan la calefacción eléctrica, carpintería exterior de pvc y suelos de gres. La casa cueva también dispone de una acogedora chimenea, comedor, puerta blindada y se encuentra en una zona urbanizada.
La mayor parte de la vivienda es exterior, por eso es tan soleada. Con unas vistas espectaculares desde su salón con chimenea es tranquilizante y relajante al mismo tiempo tanta calma que da este hogar.
Santa Cruz de Marchena, es una localidad y municipio español en la Alpujarra Almeriense, a sólo 31 kilómetros de Almería.
Su localización es perfecta: A 30 minutos del Centro Comercial Mediterráneo de Almería Capital, a 30 minutos del Aeropuerto y de las universidades, a tan sólo 20 miutos de Benahadux y a 15 minutos de Alhama de Almería.
La playa de Costacabana está a 30 minutos y las playas de San José, Cabo de Gata, Las Negras, Isleta del Moro y toda la zona del Parque Natural de Cabo de Gata, están de 40 a 60 minutos.
La zona tiene unos paisajes increíblemente bonitos dignos de ver y muchos sitios de interés cultural, por ejemplo El Yacimiento Arqueológico de Los Millares : Los Millares es un yacimiento arqueológico localizado en el término municipal de Santa Fe de Mondújar, en la provincia de Almería (España). Se trata de un asentamiento prehistórico de la Edad del Cobre (3200-2200 a. C), formado por un poblado y su necrópolis con una extensión de 6 y 13 hectáreas respectivamente. Investigadores y científicos demostraron en el año 2020 que Los Millares fue la primera ciudad establecida de toda la península ibérica hace más de 5000 años.1 Además, está considerado por científicos e historiadores como uno de los más importantes asentamientos de esta cultura en Europa y en el mundo.2 El yacimiento se localiza sobre un gran espolón amesetado que forman el río Andarax y la rambla de Huéchar, donde se construyó un poblado con cuatro líneas de muralla, una necrópolis formada por unas 80 tumbas colectivas y una doble línea de fortines que controlan visualmente los accesos a todo el conjunto arqueológico.
Introducción
El descubrimiento del yacimiento está relacionado con la construcción de la línea ferroviaria Almería-Linares a finales del siglo XIX. El asentamiento fue descubierto e investigado por primera vez por Luis Siret y Pedro Flores. El estudio se centró en la necrópolis, en diversas estructuras del poblado y en el levantamiento de distintas planimetrías del conjunto y de algunos de sus fortines. Tras la publicación de los primeros trabajos, la comunidad científica lo ha considerado como uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Europa para el estudio y la comprensión de la Edad del Cobre por su monumentalidad, complejidad y nivel de investigación. Durante la década de los años 40 Georg y Vera Leisner recopilaron y sistematizaron la información anterior, siendo publicada en el corpus sobre megalitismo en el sur de la península ibérica Die Megalithgräber der Iberischen Halbinsel. Der Süden (1943).
Tras décadas de abandono, los profesores Antonio Arribas y Martín Almagro, realizaron otra serie de intervenciones centradas en parte en una extensa área de la necrópolis, reexcavando las tumbas anteriores e iniciándose, por primera vez, la excavación del tramo central de la Línea I de la muralla, que puso al descubierto la verdadera dimensión y complejidad del poblado y sus murallas
No pierdas la oportunidad de adquirir este singular inmueble con mucho potencial.
Typology
Orientation
Status
Antiquity
Furnished
Energy consumption
Emissions
Display energy certificaton table
Compare offers from different banks.
Choose the Fiber that best suits you.
Save 30% on a 5-star service.
Is something wrong with the Ad?
Please let us know about it so we can correct it.