Engel & Volkers presenta en exclusiva este acogedor piso con patio en la Illa Verda de Manresa. Se trata de una planta baja que dispone de recibidor, cocina equipada, salón comedor, tres dormitorios uno de ellos tipo suite y dos baños, este inmueble en excelentes condiciones dispone de un gran patio-terraza con acceso directo desde la cocina y el comedor. Tiene sistema de calefacción por gas. Se incluye una plaza de aparcamiento y trastero. Hay una cuidada zona comunitaria con piscina exterior y zona infantil.
Esta propiedad se encuentra ubicada en una zona exclusiva y privilegiada de Manresa: la Illa Verda, en un entorno muy tranquilo y cerca de las entradas y salidas de la ciudad.
Manresa, capital de la comarca del Bages, es una ciudad de 80.000 habitantes situada en el centro de Catalunya, tan sólo a 65 kilómetros de Barcelona y comunicada con ésta, por autopista, carretera, por los Ferrocarriles de la Generalitat y Renfe.
Con un importante núcleo de comunicaciones a su lado, es una zona de polígonos Industriales y comerciales en crecimiento.
Tiene todos los servicios de una gran ciudad, pero con una alta calidad de vida y tranquilidad.
Dispone de una amplia oferta de tiendas, turismo, ocio, cultura y gastronomía
Preguntas frecuentes sobre la compra de apartamentos en Manresa
Según la información publicada en el portal Fotocasa para julio de 2024, el precio medio de los apartamentos en Manresa es de 112693 euros.
Los apartamentos en Manresa suelen tener entre 2 y 3 dormitorios, con una superficie promedio de 80 a 100 metros cuadrados. Muchos cuentan con balcón o terraza, y algunas unidades incluyen plazas de garaje.
Sí, la demanda de apartamentos en Manresa es bastante alta. La ciudad es un importante centro económico y cultural, lo que atrae a muchas personas que buscan vivir en la zona.
El tiempo promedio de venta de un apartamento en Manresa es de aproximadamente 2 a 3 meses, dependiendo de la ubicación, el estado del inmueble y el precio.
La mayoría de los compradores de apartamentos en Manresa utilizan hipotecas bancarias para financiar la compra. También es común el uso de ahorros personales y, en algunos casos, la ayuda de familiares.