Edifici a El Pópulo - Santa María
Edificio histórico único en el Centro Histórico de Cádiz Se trata de unos de los edificios en pie más antiguos de la ciudad en planos de 1596, así lo atestiguan. Tras el estudio arqueológico completo de todo el edificio, tanto en excavaciones del suelo como de los trabajos de arqueología paramental, se ha verificado que amplias zonas del edificio reaprovechan muros de época romana en concreto del siglo I – II d.C. Incluso hay estructuras excavadas en la roca natural que son de época fenicia, alrededor del siglo VI – V a.C. Estas estructuras o muros romanos forman parte del edificio dedicado al hospital romano del siglo I – II d.C. “Asklepeion de Gades” y están visibles en varias zonas de la planta baja del edificio. Se realizó una compleja correa debajo de uno de los muros principales del edificio para poder realizar el estudio arqueológico de la estructura de cisterna ritual romana, la cual hoy en día está preparada para dejarla visible al público o bien se pueden cubrir con elementos de protección y colocar solerías encima. En otra de las salas podemos contemplar un pozo ritual de origen fenicio excavado en la propia roca natural que igualmente se ha dejado preparado para su musealización o se puede proteger y tapar. El edificio, antes de su rehabilitación y transformación completa, se dedicaba a viviendas. Se le cambió el uso de viviendas a terciario (negocios en todo el edificio). Se puede volver a dedicar a viviendas, sin problemas, o uso compartido de vivienda y local comercial. En origen el edificio poseía un patio central que se permitió eliminar en la actuación de todo el edificio. El edificio en origen contaba con planta baja, primera, segunda y un ático, con dos viviendas por planta. Tras las actuaciones realizadas la finca cuenta con planta sótano, por la cual se puede acceder con el propio ascensor u escalera de mano. Planta baja con importantes restos arqueológicos visibles, los cuales se pueden exponer o proteger y tapar. Entreplanta, primera planta, segunda planta y ático con apertura de grandes puertas a tres de sus caras. También posee gran terraza en planta ático y otra terraza accesible por escaleras a la zona de solárium con magníficas vistas de la Catedral nueva de Cádiz, Catedral vieja, Museo Catedralicio, playas, así como gran parte de toda la ciudad y la bahía de Cádiz. El edifico cuenta con dos escaleras de nueva construcción en hormigón, una con carácter más clásico, tipo siglo XVIII con elementos originales de cantos de viguetas de madera de pino Flandes del siglo XVIII y solería hidráulica de principios del siglo XX. Esta escalera está en el lado izquierdo tal como se ve el edificio en su fachada principal desde la plaza de la Catedral y va desde la planta baja a la primera planta pasando por la entreplanta. Las dos son anchas y cumplen las normativas de edificios de pública concurrencia. En el lado opuesto del edifico, hay una segunda escalera que va desde la planta baja hasta la segunda planta, pasando por todas las plantas. Es de fábrica moderna de hormigón con solería de mármol emperador abujardado, para que sea antideslizante, cumpliendo la normativa de edificio de pública concurrencia. Desde la segunda planta, pasando al lado izquierdo, tenemos otra escalera que va desde la segunda planta hasta la terraza final o solárium, pasando por el ático, igualmente realizada en hormigón de nueva fractura y con solería de mármol emperador abujardado, con la característica de que cada una de las macetillas está realizada en una sola pieza de mármol para evitar posibles filtraciones de agua. El edificio cuenta con ascensor montado con doble embarque en cada una de las plantas, que va desde la planta sótano hasta la planta ático, haciendo el edificio 100 x 100 adecuado para personas con movilidad reducida. El edificio cuenta con puerta de entrada por la fachada principal de gran porte con escalón de piedra de mármol romano del siglo I – II d.C., seguramente reaprovechado de los templos existentes en la misma zona. Tiene dos dinteles a ambos lados del escalón realizados con sillares de mármol de la antigua solería del Archivo de Indias de Sevilla comprado en anticuario. Presenta gran puerta del siglo XVIII de Casa Palacio en maderas nobles y tetones de bronce. La puerta principal, grande, tiene apertura hacia el exterior, mientras que en la zona central de la misma posee otra puerta menor que tiene apertura hacia el interior. Presenta visagrado, cerraduras y rejas todas originales y restauradas. Tras pasar las rejas que dan acceso al actual “Patio” nos encontramos con otra puerta gemela (igual que la anterior del siglo XVIII) y con las mismas características. Esta cuenta con escalera de tres huellas de piedra del siglo XVIII y rampa de acceso para personas con movilidad reducida según normativa vigente, realizada en losas de tarifa del siglo XVIII grises. En la fachada trasera del edificio que da a la zona de patio o libre perteneciente al propio edificio existe
- 678 m²