ATENCIÓN: VENTA POR SUBASTA Para resolver todas tus dudas sobre cómo participar en la subasta entra en ESCRAPALIA INMUEBLES - Precio de salida:1 € - Lotes en subasta: CASA EN LOPERA (JAÉN). Finca 12363 - Fecha fin de subasta: 25/9 - Para participar: a) Registrarse en Escrapalia Inmuebles. b) Pulsa 'PUJAR' y sigue las instrucciones indicadas para realizar el depósito de garantía (viene indicado en cada lote). Será devuelto en caso de no resultar ganador. - Descripción del inmueble: Se trata de una vivienda en el centro del municipio. Construida en 1900 con calidades de construcción normales. El edificio se divide en 3 plantas (planta baja, planta primera y planta segunda) comunicadas entre sí por una escalera interior. La fachada presenta características arquitectónicas y estéticas propias de una construcción tradicional española. Está revestida con una capa de mortero blanco, típica de la arquitectura andaluza y mediterránea. Este acabado no solo es estético, sino que también tiene funciones prácticas, como reflejar el calor solar y mantener las temperaturas internas más frescas. El uso de madera para los marcos de puertas y ventanas, así como el hierro forjado para las rejas y el balcón, son elementos comunes en la arquitectura tradicional española. Cuenta con detalles en piedra alrededor de la puerta principal para fortalecer la estructura y añadir un toque decorativo. La puerta principal es de madera y está flanqueada por columnas de piedra, que le otorgan un aspecto simétrico y formal. En la planta superior, hay una gran ventana central que da acceso al balcón. El balcón de hierro forjado es uno de los elementos más destacados. Su diseño ornamental, con motivos geométricos y vegetales, es característico del estilo barroco o neoclásico español. Las ventanas están equipadas con rejas de hierro forjado que no solo cumplen una función protectora, sino que también contribuyen al carácter ornamental de la fachada. La cubierta es de teja árabe, visible en la parte superior de la fachada. Este tipo de teja es característico de la arquitectura andaluza y tiene una larga tradición histórica, remontándose a la época musulmana en la Península Ibérica. La inclinación de la cubierta es moderada, adecuada para regiones con poca precipitación. En general, es un edificio residencial de clase media-alta. Superficie: • Construida catastral: 609 m2 (203 m2 por planta baja, primera y segunda) • Parcela catastral: 457 m2 [IW]
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-