Country house in Alta, Mambrillas de Lara
MAMBRILLAS DE LARA es una localidad y municipio situados en la provincia de Burgos, comarca de Sierra de la Demanda, partido judicial de Salas de los Infantes, cabecera del ayuntamiento de su nombre Integrado en la comarca de la Sierra de la Demanda, se sitúa a 34 kilómetros de Burgos. El término municipal está atravesando por la carretera nacional N-234 por carreteras locales que permiten la comunicación con Cubillo del César (Los Ausines) y Lara de los Infantes (Jurisdicción de Lara). El relieve del municipio está definido por la sierra de las Mamblas por el sur y por otras elevaciones más aisladas por el norte (La Peña), contando con algunos arroyos que discurren entre las zonas más montañosas formando pequeños valles. Al sureste, en la sierra de las Mamblas, destaca también el cerro de la Cueva (1278 metros). La altitud oscila entre los 1296 metros al norte (Peñalara) y los 980 metros al este, a orillas de un arroyo. El pueblo se alza a 987 metros sobre el nivel del mar. Mambrillas de Lara está rodeada al Noreste: Torrelara, al Norte Torrelara y Jurisdicción de Lara al nordeste con Jurisdicción de Lara, al Oeste con Cuevas de San Clemente y Los Ausines, al Este con Campolara y Comunidad de Hortigüela y Mambrillas de Lara al suroeste con Mecerreyes, al Sur con Covarrubias y al Sureste con Hortigüela. CASA típica de la zona, de 302 metros cuadrados construidos divididos en 3 alturas, Nada más acceder a la vivienda encontramos un hall-recibidor de frente encontramos las escaleras que acceden a la primera planta, a la izquierda encontramos la primera sala convertida en una zona de cocina-comedor y que tiene acceso a una alcoba. Al lado de esta estancia encontramos un pasillo y a mano derecha accedemos al baño completo con bañera y si seguimos de frente encontramos las antiguas cochineras (ideal para hacer un patio o jardín. La primera planta esta distribuida en dos habitaciones que dan a la fachada principal, otra habitación que da a la parte de atrás de la fachada y la cocina típica de la zona con chimenea y al lado de esta encontramos una pequeña despensa. Al lado de la cocina encontramos unas escaleras que dan acceso al desván o ático con bastante altura (se puede estar de pie y caminar). Típica fachada de piedra de la zona y TEJADO NUEVO. El pueblo cuenta con zonas infantiles y paraje natural. Cercano a Santo Domingo de Silos y a Covarrubias. Las localidades más destacadas son Cubillejo de Lara (31 kilómetros de Burgos), Mambrillas de Lara a 34 kilómetros de Burgos y Quintanilla de Las Villas (32 kilómetros de Burgos) HISTORIA Se encuentran citas oficinas de Mambrillas en 1587. Su nombre procede del diminutivo de Mamblas (clara relación con los cercanos picos del mismo nombre), vinculado al Alfoz de Lara, el más extenso e importe de todos los alfoces burgaleses desde 929 d.C y próximo al monasterio de Arlanza, tiene su momento de máximo esplendor en el final del mundo medieval. En 1186 varios nobles hacen entrega de alguna de sus propiedades en esta villa al mismo cenobio. A pesar de todo parece que esta aldea siempre estuvo vinculada a al entorno de Lara, pues, aunque la misma no aparezca en el Becerro de Behetías, el año 1959 los vecinos participan en el proceso que dará lugar a la promulgación de las Ordenanzas de la villa de Lara y su Tierra. El año 1587 figura recogida como Mambligas. En esta zona tiene un mayor entronque las más ancestrales tradiciones épicas de nuestra rica literatura medieval como son el poema de Fernán González y sobre todo la leyenda de los Siete Infantes de Lara. Todavía se puede apreciar sus construcciones de arquitectura popular serrana, sus cuatro hornos, el molino, y por supuesto el tempo parroquial dedicado al patrono de la villa, San Juan Bautista, construido en el siglo XV. En cuanto a los LUGARES DE INTERÉS destacar IGLESIA PARROQUIAL DE SAN JUAN BAUTISTA. Templo parroquial dedicado al patrono de la villa, San Juan Bautista, construido con mampostería e integrado por una sola nave organizada en tres tramos, dos de ellos cubiertos con bóvedas de terceletes. El conjunto de la fábrica es de formas góticas, aunque se aprecia que el primer tramo se hundió y se levantó con posterioridad. Cabe destacar el retablo mayor de madera policromada, ubicado en el ábside, que consta de banco, dos cuerpos y dos entrecalles. Importa sobre todo el conjunto de pinturas de banco (cuatro) y una en cada uno de los cuerpos que escenifican a cuatro santas, de degollación de San Juan y la Adoración de los Magos. Estamos ante pinturas tabla, de formas y escuela castellano-flamenca. El conjunto se remataba en un clavario de formas y trazas góticas de madera policromada. Tanto algunos de los elementos estructurales de este recompuesto retablo, como las pinturas sobre tabla y algunas de las tallas de madera policromada parecen pertenecer a una obra de finales del siglo XV o primeros del XVI y denotan haber sido realizadas por artistas de primera fila de su momento. Estas notables pinturas
- 4 rooms ·
- 1 bath ·
- 302 m²